  | 
            | 
          
             L. C. Sánchez de Posada y J. L. García-Alcalde:
               Bio-bibliografía del Profesor Jaime Truyols Santonja. (11-24)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             F. J. Alonso, J. Ordaz, L. Valdeón, A. Rojo, F. Díaz-Paché y R. M. Esbert:
               Caracterización petrofísica de la caliza de Piedramuelle (Oviedo, Asturias). (25-31)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             F. Alvarez:Ornamentación desarrollada por algunos braquiópodos
               del orden Athyridida .. (33-36)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             C. Alvarez-Vázquez:Nuevos datos aportados por la macroflora a la datación
               y conocimiento de la cuenca carbonífera de Peñarroya-Belmez-Espiel (Córdoba, SO de España).
               (37-46)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             M. L. Arboleya, M. Julivert e I. Zamarreño:Datos sobre el mecanismo
               de emplazamiento del manto del Esla (Cordillera Cantábrica, NW de España) aportados por las rocas de falla.
               (47-59)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             C. Brime:Metamorfismo de bajo grado: ¿diferencias en escala o diferencias en grado
               metamórfico?. (61-66)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             F. Díaz García, R. Arenas, J. R. Martínez Catalán, J. González del Tanago
               y G. R. Dunning:La evolución tectónica de la ofiolita del Careón (Orógeno varisco, NW España).
               (67-78)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             L. Eguíluz, B. Ordóñez-Casado, J. I. Gil Ibarguchi, A. Apraiz y B. Abalos:
            Superposición de ciclos orogénicos: el ejemplo de la Zona de Ossa-Morena (Macizo Ibérico). (79-95)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             E. M. Fernández-Martínez:Heliolitidae (Cnidaria, Tabulata) del Devónico
               de la Cordillera Cantábrica (NW de España). (97-110)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             F. J. Fernández, M. A. Arbizu, R. Menéndez, D. Arias, I. Méndez-Bedia e I. Rábano:
               Los Proarticulados de la Caliza de Vegadeo y la influencia del contraste reológico matriz/fósil para su
                  conservación en rocas muy deformadas. (111-120)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Fuente Alonso, P y Sánz de Santa María Benedet, J.A.:
               La tectónica y microtectónica de la Cuenca Carbonífera Central de Asturias. (121-140)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Galán, G. and Marcos, A.:
               The high-pressure granulites of the Bacariza Formation: an earlier stage in the exhumation of other eclogites in the
                  Cabo Ortegal Complex (Hercynian belt, NW Spain). (141-158)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             García-Alcalde, G.:
               Terebrátulidos (Braquiópodos) del Emsiense superior de Colle (Sabero, León, N de
                  España) (159-176)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             García-López, S., Bastida, F., Brime, C., Aller, J., Valín, M.L.,
               Sanz-López, J., Méndez, C.A. y Menéndez-Alvarez, J.R.:
               Los episodios metamórficos de la Zona Cantábrica y su contexto estructural. (177 - 188)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Jiménez-Sánchez, M.:
               Geomorfología fluvial en la cabecera del Río Nalón (Cordillera Cantábrica, Noroeste de España).
               (189-200)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Marcos, A. y Farias, P.:
               La estructura de las láminas inferiores del Complejo de Cabo Ortegal y su autóctono relativo (Galicia, NW de España).
               (201-220)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Martínez Chacón, M.L. y Winkler Prins, C.F.:
               Distribución paleogeográfica de Aseptella (Productida): Conexión entre los braquiópodos carboníferos de España y Argentina.
               (221-228)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Martínez García, E. y Villa, E.:
               Edad de los primeros signos de actividad tectónica en el Carbonífero superior de los Picos de Europa (Asturias, NO de España).
               (229-238)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Montoto, M. y Esbert, R.:
               Petrofísica de la roca matriz. (239-252)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Pardo Alonso, M.V.:
               El límite inferior de la laguna estratigráfica intradevónica en Herrera del Duque (Zona Centroibérica).
               (253-264)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Pérez-Estaún, A., Brown, D., Alvarez-Marrón, J., Puchkov, V. y Carbonell, R.:
               La evolución tectónica del Sur de los Urales. (265-282)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Pulgar, J.A., Alonso, J.L., Espina, R.G. y Marín, J.A.:
               La deformación alpina en el basamento varisco de la Zona Cantábrica. (283-294)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Pulgar, J., Gutiérrez Claverol, M. y Torres Alonso, M.:
               Constitución geológica y características geotectónicas del subsuelo urbano de la Tenderina-Ventanielles (Oviedo).
               (295-309)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Rivas, P., Braga, J.C. y Sánchez-Almazo, I.M.:
               Rivas, P., Braga, J.C. y Sánchez-Almazo, I.M.: Arrecifes del Tortoniense inferior en la cuenca de Granada, Cordillera Bética, España.
               (309-320)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Rodríguez Fernández, R., Heredia, N., Seggiaro, R.E. y González, M.A.:
               Estructura andina de la Cordillera Oriental en el área de la Quebrada de Humahuaca, Proviencia de Jujuy, NO de Argentina.
               (321-332)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Ruiz de Argandoña, V., Calleja, L., Suárez del Río, L.M., Rodríguez-Rey, A.,Celorio, C. y Llavona, J.:
               Aplicación de la Tomografía Axial Computerizada de Rayos X al estudio de materiales rocosos. (333-338)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Sánchez de Posada, L.C., Villa, E., Martínez Chacón, M.L., Rodríguez, R.M., Rodríguez, S. y Coquel, R.:
               Contenido paleontológico y edad de la sucesión de Demués (Carbonífero, Zona Cantábrica). (339-352)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Soto, F. y Llao, W.:
               Ptenophyllidae (Rugosa) solitarios de la Formación Arpishmebulaq (Lochkoviense) en el SE de las montáñas de Tian-Shan (NO de China).
               (353-362)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Suárez, O., Gallastegui, G., Cuesta, A. y Corretgé, L.G.:
               Filiación geoquímica mantélica de las rocas ígneas de Salas-Belmonte: implicaciones petrogenéticas (Zona
               Cantábrica, Macizo Ibérico). (363-376)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Truyols-Massoni, M.:
               La edad de las Capas con Mimosphinctes en el Devónico de la Cordillera Cantábrica (NW de España). (377-384)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Wagner, R.H. and Winkler Prins, C.F.:
               Carboniferous stratigraphy of the Sierra del Brezo in Northern Palencia: evidence of major uplifts. (385-)
 
    |