  | 
            | 
          
             C. Luque, J. García Iglesias y P. García Coque : Características
               geoquímicas de los minerales de mercurio de la Cordillera Cantábrica (NW de EspaÑa) (3-11)
               
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             G. Flor y C. Camblor : Características dinámicas y
               sedimentológicas del estuario de Ribadesella (Asturias, N de España) (13-36)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             M. L. Casanovas-Cladellas y J. V. Santafe-Llopis : Dos nuevos Peloteridos (Mammalia,
               Perissodactyla) del yacimiento Eocénico de Llamaquique (Oviedo) (37-52)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             C. Vera de la Puente : RevisiÓn litoestratigráfica de los Grupos Rañeces
               y La Vid (Devónico Inferior de la Cuenca Astur-Leonesa) (53-64)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. C. García-Ramos, M. Valenzuela y C. Suárez de Centi : Estructuras de
               deformación asociadas a tempestitas: ejemplos en series siliciclásticas y carbonatadas someras del
               Paleozoico y Jurásico de Asturias (65-75)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             E. Villa y E. Martínez García : El Carbonífero Superior marino de
               Dobros (Picos de Europa, Asturias, NW de España) y su contenido en
               Fusulináceos (77-93)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. Aller, F. Bastida, J. Cabal y A. Pérez-Estaún : Geología
               del sector Cabo Vidio-San juan de la Arena-Tineo (Zona Asturoccidental leonesa, NO de
               España) (95-111)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             Síntesis cartográfica E 1:100.000 de diversas unidades
               tectónicas de la Zona Cantábrica (113)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             A. Pérez-Estaún : Presentación (115)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             F. Bastida y G. Gutiérrez : Síntesis cartográfica de las unidades
               occidentales de la Zona Cantábrica (127-135)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. Alvarez-Marrón, N. Heredia y A. Pérez-Estaún : Síntesis
               cartográfica de la Región de Ponga (127-135)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. Marquínez : Síntesis cartográfica de la Región del Cuera
                los Picos de Europa (137-144)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. L. Alonso, J. Alvarez-Marrón y J. A. Pulgar : Síntesis
               cartográfica de la parte suroccidental de la Zona Cantábrica (145-153)
 
    | 
        
        
            | 
            | 
          
             J. L. Alonso : Síntesis cartográfica de la Reigón del manto de
               Esla (155-163)
 
    |