David Pedreira

CURRICULUM VITAE

(Última actualización: Abril 2014)




DATOS PERSONALES


  1. Nombre y Apellidos: David Pedreira Rodríguez

  2. Fecha de Nacimiento: 30 Diciembre 1972

  3. Situación actual: Profesor Contratado Doctor

  4. Dirección: Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo

   C/ Jesús Arias de Velasco, s/n

   33005 - Oviedo - España

  1. Teléfono: 985 10 31 79

  2. Fax: 985 10 31 03

  3. E-mail: david@geol.uniovi.es




FORMACIÓN ACADÉMICA


  1. Junio 1995: Licenciado en Geología. Universidad de Oviedo.

  2. Noviembre 1999: Obtención de la Suficiencia Investigadora. Cursos de doctorado en las Universidades de Oviedo y Salamanca. Trabajo de Investigación titulado "Modelización gravimétrica y magnética en 2.75D del sector central de la Cordillera Cantábrica y su transición a la Cuenca del Duero". Director: Javier A. Pulgar (Univ. Oviedo).

  3. Febrero 2004: Doctor por la Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral titulada "Estructura cortical de la zona de transición entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica". Directores: Javier A. Pulgar (Univ. Oviedo) y Josep Gallart (Instituto de Ciencias de La Tierra 'Jaume Almera', CSIC, Barcelona).




EXPERIENCIA DOCENTE


  1. Licenciatura en Geología (planes de estudio 1977, 1995, 2000 y 2001):

        - Geología Estructural

        - Dinámica Global y Tectónica de Placas

        - Cartografía Geológica

        - Geodinámica Interna

        - Trabajo de Campo

        - Geofísica

        - Prospección Geofísica y Geoquímica

        - Tectónica Comparada


  1. Grado en Geología

        - Geología Estructural

        - Tectónica


  1. Ingeniería Técnica de Minas:

        - Geología General

        - Geología Estructural


  1. Ingeniería Superior de Minas:

        - Geología del Subsuelo


  1. Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras:

       - Geologia Aplicada a la Ingeniería de Tecnologías Mineras


  1. Ingeniería Geológica:

        - Cartografía Geológica

        - Sismología e Ingeniería Sísmica


  1. Master Oficial en Recursos Geológicos y Geotecnia (Univ. Oviedo):

        - Complementos de Formación: Geología Estructural y Dinámica Global

        - Complementos de Formación: Cartografía Geológica

        - Riesgo sísmico y volcánico


  1. Master Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (Univ. Oviedo):

        - Complementos de Formación Disciplinar: Biología y Geología




PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


  1. Título: Estudio geofísico y Geodinámico de la litosfera en la prolongación occidental de los Pirineos: Cuenca Vasco-Cantábrica y Margen Cantábrico (AMB95-0922-C02-02)

  2. Entidad Financiadora: CICYT

  3. Duración: 1995-1998

  4. Investigadores Principales: F.J. Álvarez Pulgar y J. Gallart Muset


  5. Título: Actividad sismotectónica, estructura litosférica y modelos de deformación varisca y alpina en el NO de la Península Ibérica (AMB98-1012-C02-02)

  6. Entidad Financiadora: CICYT

  7. Duración: 1998-2001

  8. Investigadores Principales: F.J. Álvarez Pulgar y J. Gallart Muset


  9. Título: Reconocimiento geológico y geofísico del MArgen COntinental Nor-Ibérico: estudio integrado de las cuencas sedimentarias y evolución geodinámica del Golfo de Vizcaya y la cordillera Pirenaico-cantábrica (Proyecto MARCONI, REN2001-1734-C03/MAR)

  10. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología

  11. Duración: 2001-2004

  12. Investigadores Principales: F.J. Álvarez Pulgar (UO), J. Gallart Muset (CSIC) y J. A. Muñoz (UB)


  1. Título: Estudio Geológico, Geofísico e Hidrogeológico de la cuenca Mesoterciaria de Oviedo-Llanera-Siero (CN-05-125)

  2. Entidad Financiadora: Aguas de la Cuenca del Norte (ACUNOR)

  3. Duración: 2005-2007

  4. Investigador Principal: F.J. Álvarez Pulgar


  1. Título: Desarrollo de una metodología geofísica para la caracterización geotécnica del terreno y la evaluación de riesgos geológicos

  2. Entidad Financiadora: Ministerio de Fomento

  3. Duración: 2005-2008

  4. Investigador Principal: F.J. Álvarez Pulgar


  1. Título: Geociencias en Iberia: Estudios integrados de topografía y evolución 4D. "Topo-Iberia"

  2. Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia

  3. Duración: 2006-2011

  4. Investigadores Principales: F.J. Álvarez Pulgar (UO), J. Gallart (CSIC) y J.A. Muñoz (UB)


  1. Título: Spatial and temporal coupling between tectonics and surface processes during lithosphere inversion of the Pyrenean-Cantabrian mountain belt: PYRTEC Project (Programa EUROCORES Topo-Europe)

  2. Entidad Financiadora: European Science Foundation, CNRS (Francia), NFR (Noruega), Consejería de Educación y Ciencia (Gobierno Principado de Asturias), Statoil-Hydro, ISES Netherlands Research Center for Integrated Solid Earth Science, VU Amsterdam.

  3. Duración: 2009-2013

  4. Investigadores Principales: Ritske S. Huismans (Univ. Bergen), David Pedreira (UO), F.J. Álvarez Pulgar (UO), Peter van der Beek (Univ. J. Fourier, Grenoble), Roy H. Gabrielsen (Univ. Oslo), Ronald van Balen (V.U. Amsterdam).


  1. Título: Proyecto MARCAS: Modelización 3-D del MARgen Continental ASturiano: estudio geológico y geofísico entre 3º y 8º Oeste de longitud (MICINN-09-CTM2009-11522).

  2. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación

  3. Duración: 2010-2012

  4. Investigador Principal: Gabriela Fernández-Viejo (UO)


  1. Título: Proyecto Coordinado TORANDES: Modelización de los procesos geológicos que intervienen en el tránsito entre los orógenos colisionales y no colisionales: el ejemplo de la acrección de Chilenia a Gondwana (Andes Centrales, 28-37ºS) (Referencia: CGL2012-38396-C03) – Subproyecto 03: Caracterización del margen oriental de Chilenia y su evolución durante el orógeno colisional chánico (Devónico Superior-Carbonífero Inferior), Andes Centrales Argentinos (Referencia: CGL2012-38396-C03-03).

  2. Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDER

  3. Duración: 2013-2015

  4. Investigador Principal: Nemesio Heredia (IGME); Del subproyecto: Joaquín García Sansegundo (UO)





PARTICIPACIÓN EN CAMPAÑAS GEOFÍSICAS


  1. CORDILLERA CANTÁBRICA, 1994 - 95.- Campaña gravimética en la Cordillera Cantábrica y cuenca del Duero. Proyecto PB92-1013 (IP: J. A. Pulgar / J. Gallart).

  2. CORDILLERA CANTÁBRICA, 1994 - 95.- Instalación y mantenimiento de estaciones sísmicas portátiles para el registro de la sismicidad natural en la Cordillera Cantábrica. Proyecto PB92-1013 (IP: J. A. Pulgar / J. Gallart).

  3. CHILE 1995 (Junio-Julio).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto "Seismic Images of the Subduction Zone of Central Margin of Chile". Colaboración Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC)/Univ. Compl. Madrid/IGN/GEOMAR/Univ. Chile (IP: J. J. Dañobeitia/E. Flueh/J. Mezcua).

  4. MÉXICO 1996 (Abril-Mayo).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto "Evolución Tectónica del Margen Continental Oeste de México: Fosa Mesoamericana y Golfo de California". Colaboración UCM/ICTJA/IGN/CICESE/Univ. Guadalajara/ORSTOM/Univ. Texas-El Paso (IP: D. Córdoba).

  5. PORTUGAL 1996 (Julio).- Adquisición de datos sísmicos en en el proyecto de tomografía TTTSS (TransTensional Tectonics Seismic Study). Colaboración ICTJA/ICTE (Instituto de Ciências da Terra e do Espaço, Lisboa)/Univ. de Dublín/UCM/IGN (IP: L. A. Mendes-Victor).

  6. PAÍS VASCO 1997 (Junio-Julio).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto "Estudio Geofísico y geodinámico de la litosfera en la prolongación occidental de los Pirineos: Cuenca Vasco-Cantábrica y Margen Cantábrico". Colaboración UO/ICTJA/UCM/IGN/ICTE/Univ. Zürich (IP: J. A. Pulgar/J. Gallart).

  7. TIBET, 1998 (Sept-Oct).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto HATHOR'98. Colaboración IPGP/Academia de Ciencias China/ICTJA (IP: A. Hirn).

  8. CORDILLERA CANTÁBRICA, 2003 (Sept).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto MARCONI (Estudio del MARgen COntinental Nor-Ibérico)". UO/ICTJA/UB (IP: J. A. Pulgar/J. Gallart/J. A. Muñoz).

  9. MAR CANTÁBRIC0, 2003 (Sept).- Campaña marina a bordo del BIO/HESPÉRIDES en la zona de hundimiento del buque Prestige. Recogida de OBS en el proyecto RG-2 (Riesgos Geoambientales). Colaboración ICTJA/UCM/IRD/UTM (IP: J. Gallart).

  10. REPÚBLICA DOMINICANA, 2005 (Marzo-Abril).- Adquisición de datos de sísmica de refracción/reflexión de gran ángulo en el Proyecto Geoprico-Do. Colaboración UCM/ROA/IEO/USGS/Red Sísmica de Puerto Rico/Univ. Autónoma Santo Domingo-Inst. Sismológico Univ./Inst. Nac. Rec. Hidráulicos, Rep. Dom./Univ. West Indies. (IP: D. Córdoba).

  11. CORDILLERA CANTÁBRICA, 2009 (Julio/Septiembre).- Adquisición de un perfil Magnetotelúrico en el marco del Proyecto Topo-Iberia (IP: J. Gallart).


  1. CORDILLERA CANTÁBRICA, 2011 (Septiembre).- Adquisición de un perfil Magnetotelúrico con estaciones de banda ancha en el marco del Proyecto Topo-Iberia (IP: J. Gallart).




PUBLICACIONES


Lista completa en este enlace




PRESENTACIONES EN CONGRESOS


  1. 4 Comunicaciones Internacionales invitadas (Topo-Europe Workshop 2008, Madrid; EGU 2009, Viena, Austria; Pyrenees Workshop 2012, St. Martin d’Arrossa, Francia; PYROPE workshop 2013, Toulouse, Francia).

  2. 30 comunicaciones internacionales

  3. 5 comunicaciones nacionales




CURSOS/SEMINARIOS IMPARTIDOS


  1. Cursos dirigidos a Profesores de Enseñanza Secundaria:


  1. -"Mapas Geológicos" (seminario teórico-práctico, 3 horas). CPR Luarca (2002), CPR Gijón (2002), CFIE León (2003), CPR Oviedo (2003), CPR Avilés (2004).

  2. -"Mapas Topográficos" (seminario teórico-práctico, 3 horas). CPR Gijón (2002), CPR Oviedo (2003), CPR Avilés (2004).

  3. -"La Fotografía Aérea" (seminario práctico, 2-3 horas). CPR Luarca (2002), CPR Gijón (2002).

  4. -"El magnetismo terrestre. Anomalías oceánicas y continentales. Aportación de los estudios magnéticos al conocimiento de la estructura cortical de la Cordillera Cantábrica" (ponencia, 1,5 horas). CFIE León (2003), CPR Oviedo (2003), CFIE Valladolid-1 (2004).

  5. -"Identificación de litologías y estructuras sedimentarias y tectónicas" (salida de campo, 7,5 horas). CFIE León (2003).

  6. -Coordinador del Taller "Técnicas de prospección geofísica aplicadas a la investigación del petróleo y al estudio de la corteza" (3 horas). Ponente en la parte dedicada al estudio de la corteza (1,5 horas). Facultad de Geología, Universidad de Oviedo, 27 de Enero de 2005.

  7. -"Historia Geológica de Asturias (Parte I): De Gondwana a Pangea” (2 horas), “La Astenosfera” (1 hora) y salida de campo (5 horas) en el Curso “Estrategias para la Enseñanza de la Geología en la E.S.O. y el Bachillerato". CPR Oviedo-Facultad de Geología (Febrero-Marzo, 2013).


  1. Curso de Verano "Mapas Geológicos: elaboración y aplicaciones. CÓDIGO: 1852.087" (45 horas). Facultad de Geología (Universidad de Oviedo) y Albergue Universitario Brañilín (Pajares), 14-21 de Julio de 2005. Ponencia sobre introducción a los mapas topográficos y geológicos, y prácticas de campo.


  1. Curso "Geología de campo en la Cordillera Cantábrica" (24 horas), organizado por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT). Facultad de Geología (Universidad de Oviedo), Valle de Trubia y Parque Natural de Somiedo (Asturias), 29 Sept-1 Oct 2005. Ponencia sobre introducción a los mapas topográficos y geológicos, y prácticas de campo.




CURSOS/SEMINARIOS RECIBIDOS


  1. Fourth I.A.E.G. Techniques and Practices in Mineral Exploration Course. Organizado por la Irish Association of Economic Geology (I.A.E.G.). University College of Dublin, 13 y 14 de Noviembre de 1993.


  1. Field training course on tectonosedimentary evolution of the south pyrenean thrust-and-fold belt and their related foreland and piggyback basins. Programa de la Comisión Europea para la Formación y Movilidad de Investigadores. Pirineos, del 27 de Septiembre al 6 de Octubre de 1997. Impartido por: Josep Anton Muñoz, Mariano Marzo & Jaume Vergés.


  1. Paleostress analysis using fault-slip data. Univ. Oviedo, March, 2006. Impartido por el Dr. Rotislav Melichar, Univ. Brno, Czech Republic.


  1. ESF/IGCP Summer School on Modelling Thermochronology data. Financiado por el Programa Topo-Europe de la European Science Foundation y el Intern. Geoscience Programme Project IGCP-543 (Aussois, Francia, 20-23 Sept. 2009). Impartido por: Jean Braun, Kerry Gallagher, Frédéric Herman & Richard Ketcham.


  1. ESF/ESD Summer School on Modelling Surface Processes on Geological Timescales. Financiado por el Programa EUROCORES Topo-Europe de la European Science Foundation (Davos, Suiza, 6-11 Junio 2010). Impartido por: Jean Braun, Greg Tucker, Frédéric Herman, Kelin Whipple, Sean D. Willettt y Peter van der Beek.


  1. ESF Spring School of Geodynamic Modelling. Financiado por el Programa EUROCORES Topo-Europe de la European Science Foundation (Zürich, Suiza, 16-20 Mayo 2011). Impartido por: Taras Gerya, Paul Tackley, Cedric Thieulot, Ritske Huismans, Bernhard Steinberger, Trond Torsvik, Wim Spakman & Cedric Legendre.


  1. GOCAD Training Course: Introduction & Velocity Modeling Class, Oviedo, Julio, 2011.




BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS


  1. 1993: Beca Erasmus en el Department of Geology, University College of Galway (Irlanda), durante la cual se realizó una cartografía y estudio estructural en áreas metamórficas de la región de Connemara (O de Irlanda) y se cursaron las siguientes asignaturas: Plate Tectonics, Applied Geophysics, Data Analisys y Metamorphic Petrology.


  1. 1994-95: Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia: colaboración con el Área de Geodinámica del Departamento de Geología en el establecimiento de una red sísmica y adquisición de medidas gravimétricas en la Cordillera Cantábrica.


  1. 1995: Premio Fin de Carrera, Universidad de Oviedo.


  1. 1997-2000: Beca de Formación de Personal Investigador (Subprograma de Formación de Profesorado Universitario), Ministerio de Educación y Ciencia, para la realización de la Tesis Doctoral titulada Estructura de la zona de transición entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.


  1. 2000: Ayuda para Estancias Breves en el Extranjero, Ministerio de Educación y Cultura, para la realización de una estancia en el Department of Oceanography, Dalhousie University (Nova Scotia, Canada).


  1. 2001: Ayuda para Finalización de Tesis Doctorales, Universidad de Oviedo.


  1. 2005: Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad de Oviedo.


  1. 2005: Premio de Geofísica de la Fundación García-Siñeriz a la mejor Tesis Doctoral en Geofísica pura o aplicada de España e Iberoamérica (XI Edición, año 2004).




ESTANCIAS EN OTROS CENTROS


  1. 1993 (Julio-Diciembre): Department of Geology, University College of Galway (Irlanda).


  1. 1998 (Julio): Departamento de Geofísica, Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC, Barcelona).


  1. 2000 (Sept-Dic): Department of Oceanography, Dalhousie University (Halifax, Canada).




OTROS MÉRITOS


  1. Miembro del Comité Organizador del International Meeting of Young Researchers in Structural Geology and Tectonics, celebrado en Oviedo, del 1 al 3 de Julio de 2008 (salida de campo pre-congreso: 28-30 Junio).


  1. Miembro del “Pool of Reviewers” de la "European Science Foundation", en las convocatorias de 2009, 2010 y 2011.


  1. Revisor de artículos para Journal of Geophysical Research, Tectonics, Tectonophysics, Basin Research, Geological Society Special Publication, Computers and Geosciences, Central European Journal of Geosciences, Studia Geophysica et Geodaetica, Geo-Temas y Trabajos de Geología.


  1. Tutor/Director de 8 Tesis/Trabajos fin de Máster (Univ. Oviedo).


  1. Co-diector de una Tesis Doctoral próxima a su defensa (Irene DeFelipe).


  1. Miembro del Tribunal Examinador de 2 Tesis Doctorales (Charlotte Fillon, Univ. Grenoble, 2012; Joan Campanyà, Univ. Barcelona, 2013) y Vocal Suplente en otra Tesis Doctoral (Mario Ruiz, Univ. Barcelona, 2007).