INTRODUCCIÓN

La contaminación atmosférica se define como "la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen peligro, daño o molestia grave a las personas y bienes de cualquier naturaleza" (Ley 38/1972, de 22 de diciembre).

Existe el convencimiento social de una contaminación originada integro por la acción humana. Eso no es del todo cierto debido a que las causas naturales tal como la erosión o las erupciones volcánicas son una de las principales causas de la contaminación. Si bien no es la más importante. Normalmente son los procesos antrópicos aquellos que la ciencia como la mineralogía ambiental se encarga de estudiar. Y ¿Por qué esta rama de ciencias de la Tierra?. La respuesta es sencilla. La mayor parte de la contaminación que podemos estudiar consiste en la suspensión en la atmósfera de una mezcla de minerales, bien de origen natural como de origen antrópico. De esa manera la mineralogía ambiental trata de discernir el tipo de partículas presentes en la atmósfera relacionando sus fuentes de origen natural o producción antrópica así como los patrones de dispersión atmosférica.

Esto es en líneas generales el sentido de este curso de mineralogía ambiental centrado en Oviedo, realizar una pequeña memoria que verse acerca de las particularidades de esta ciudad en diferentes aspectos relacionados con los procesos de contaminación y salubridad de su aire. Identificando las fases minerales presentes en el aire así como una recopilación de artículos relacionados con aspectos complementarios en todo trabajo ambiental en los que se definen las diferentes técnicas, la geología de la zona, los diferentes procesos de contaminación, la industria, etc... para concretar un pequeño trabajo relacionado con la salubridad ambiental de la ciudad de Oviedo.

ÍNDICE