Microscopio electrónico de barrido (SEM)

Mediante esta técnica, se han analizado las partículas captadas en el entorno del parque de Purificación Tomás.

Se basa en la producción de un haz de electrones mediante el sometimiento a un alto potencial de un filamento de tungsteno incidiendo sobre la muestra. Se trata de una herramienta útil para la obtención de una imagen de la topografía superficial de la muestra mediante la generación de electrones secundarios y retrodispersados, que son recogidos por un detector, el cual lleva la información convertida en señal a una pantalla previo paso por un amplificador.

Otra técnica que se ha utilizado combinada con el SEM, es el microanálisis de difracción de rayos X por energía dispersiva (EDX), mediante el que se pueden realizar análisis químicos puntuales.

La preparación de las muestras se lleva a cabo mediante su metalización con carbono, con el fin de hacerla conductora. Previamente, la muestra se coloca en un porta mediante una banda de fibra de carbono adhesiva por ambas caras.

De esta forma podemos identificar las muestras combinando el estudio de su morfología y su análisis químico, aunque no siempre es posible reconocerlas con exactitud. Los resultados obtenidos se sintetizan en la siguientes tablas:

Muestras reconocidas mediante el SEM:

menores a 2,5 micrómetros Complejos aluminosilicatados
Yeso
Calcita
Cuarzo
Dolomita
Partículas esféricas
Menores a 10 micrómetros Complejos aluminosilicatados
Calcita
Yeso
Cuarzo
Dolomita
Partículas orgánicas (esporas, polen...)
Partículas esféricas

Algunos ejemplos:

MUESTRA
O
Na
Al
Si
S
Cl
K
Ca
Fe
P
FASE MINERAL

pd10 - 1

(sp2) Foto1

66.42
1.14
0.62
30.30
0.78
0.74
SiO2

pd10 - 1

(sp4) Foto 1

52.72
2.59
11.98
22.50
1.64
2.17
2.49
2.51
1.39
Aluminosilicato de Na, K, Ca y Fe.

pd10 - 4

(sp1) Foto 2

57.61
42.39
CaCO3

pd10 - 10

(sp1) Foto 3

87.70
6.56
5.74
Orgánica

 

El equipo utilizado ha sido un Jeol 6100 con microanálisis, de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo.

ÍNDICE