Difracción de
rayos X (DRX)
Este método, basado en la identificación de fases a partir de un difractograma de rayos X, nos ha servido para reconocer las fases cristalinas de las partículas presentes en el aire de Oviedo. En esta técnica se usan preparados de muestras molidas y tamizadas a tamaño inferior a las 53 µm. La muestra pulverizada se deposita sobre un portamuestras, evitando, en lo posible, la orientación preferente de los cristalitos. Cada sustancia cristalina produce su propio diagrama de difracción, que es característico para esa sustancia. De esta forma, en una mezcla, cada una de las sustancias que la componen da lugar a un diagrama propio y característico. El diagrama global corresponde al conjunto acumulado de diagramas que se habrían obtenido de cada una de las fases minerales por separado. Se han analizado las muestras inferiores a 2,5 micrómetros, captadas por la unidad móvil en el entorno del Palacio de los Deportes y de la Plaza de Toros de Oviedo: También se ha llevado a cabo un análisis de muestras inferiores a 10 micrómetros, captadas por la unidad móvil en el entorno del Palacio de los Deportes: La identificación de las fases cristalinas mayoritarias se ha llevado a cabo mediante el método de Hanawalt. A cada una de ellas le corresponde una ficha del Joint Committee on Powder Difraction Standards. Los resultados obtenidos se han representado en la siguiente tabla:
|